domingo, 20 de julio de 2008

Gaztelugatxe . Tu vista de Euskal Herria.


Gaztelugatxe





Esta es otra prueba de cómo insertar videos empleando el procedimiento inicial .
En los botones de comando de la imagen de video existe uno que te permite subirlo a tu web o blog. Si pulsas este botón aparecerá el código largo al lado de la etiqueta embebed. Éste se copia y luego se pega al editor de entradas, pero en la versión de HTML:
Gaztelugatxe es mágico, imponente, tentador y desafiante por los peñascos que nacen del mar y sobreviven al fuerte oleaje que tienta en erosionarlos. La ermita de Gaztelugatxe es como una fortaleza de la fe católica, capaz de sobrevivir y mantenerse con perseverancia y constancia a los avatares del majestuoso Cantábrico, y las brisas marinas que componen su cortejo.

Baztán. La mirada de Euskal Herria









He aquí otra muestra de cómo insertar los vídeos. Para insertarlo he visitado la página web de eitb y en ella he rescatado este video, que corresponde al programa de "Tu vista de Euskal Herria". He elegido el Baztán, porque es una tierra enigmática, brujas, misterios, fuerza y naturaleza decoran estos parajes plenos de verdor, frescura y pureza. El Baztán, tierra inconquistable para muchos así como santuario de reposo y meditación para otros , aporta a nuestros ojos la belleza sutil y elegante que raramente se encuentra.

En este caso he copiado la URL del video y la he pegado directamente en el editor de textos de la entrada. Ilustro esta imagen para que no quede tan pobre y desangelada.









La mirada mágica

He aquí un video de youtube insertado en esta entrada. Para ello no he tenido que subir este video a un serividor FTP; sino copiar el código de la derecha, que está al lado de la etiqueta Embebed. y copiarlo en la entrada de tu blog pero en edición HTML.

Ahora sería ideal saber cómo subir , o publicar, videos personales en este servidor.

la mirada mágica

viernes, 11 de julio de 2008

Gramatika.Nork kasua.

En este espacio se explica, mediante la presentación adjunta, cómo se expresa en euskera el sujeto de una oración cuando el verbo es conjugado con el verbo "UKAN". Es decir, se enseña cómo decir quién realiza una acción de un verbo cuando éste termina en: "dut/ditut; duzu/dituzu; du/ditu". etc.
Si pulsas en este enlace verás en qué consiste.